Ir al contenido principal

Entradas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carvajal, C. (2018) Caricaturas para desarrollar el pensamiento crítico en los niños. Recuperada de: https://www.unisabana.edu.co/programas/posgrados/facultad-de-educacion/maestriaen-pedagogia/noticias/detalle-de-noticias/noticia/caricaturas-para-desarrollar-elpensamiento-critico-en-los-ninos-1/ Escobar, N. (2015).  ¿Qué es el micro aprendizaje?  Recuperado el 23 de octubre de 2019, de hipertextual. Sitio Web https://hipertextual.com/2015/12/que-es-el-microaprendizaje Fallas, I. Trejos, I (2017), Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San José, EUNED.  Mora, S. (2017) La persona: Centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad. Consejo Superior de Educación. Khonitha. (2013) Paradigma de la Complejidad y Educación. Universidad de Concepción. Recuperado el 13 de octubre de https://www.youtube.com/watch?v=8ZOY00239Jg.    
Entradas recientes

CONCLUSIONES

Refiérase  a la experiencia del desarrollo del portafolio de aprendizaje En estas páginas se plasma la personalidad del estudiante en su encuentro con las enseñanzas de la materia. Se concluye que es una herramienta idónea para resumir una serie de conocimientos. Asimismo se concluye que estas plataformas, quedan como conocimiento general para el estudiante. Para ejecutar futuros blogs educativos o de fines personales. En particular constituye una excelente vía de pensamiento crítico, donde las opiniones personales pueden ser contrastadas con las de aquellos usuarios de la misma plataforma. Es posible que en un blog no exista el nivel de respeto que hay en la plataforma de la UNED de moodle, pero eso lo puede hacer más realista. Por tanto espero poder seguir ejerciendo mis habilidades críticas e indagativas en el futuro próximo a través de un blog Este portafolio es una bendición. Siempre que quiera recordar y acceder el trabajo realizado en el curso de Indagación, Tecnolog...

EXPERIENCIAS DEL CURSO

- Lo que mas le gustó: Lo mejor de este curso fue la cantidad de herramientas tecnológicas que se utilizaron. Estoy impresionado de que en un lapso de 3 meses ya sé ingresar un blog, aprendí a hacer videos en youtube, historietas en internet, video conferencias, entre otros. En especial me gustó la apertura del profesor de que cada quien aprovechara estos recursos de manera libre e independiente, y no restrictiva. Yo me sentí muy contento en general. - Lo que menos le gustó Lo que menos me gustó fue tener tantos otros proyectos al mismo tiempo: Además del bloque completo de estudios, tengo 2 trabajos y decidí casarme con mi novia por lo que "se me vino la noche un poco" en el sentido de que muchas cosas se juntaron. Pero en esto mismo, el profesor fue generoso con los estudiantes permitiéndonos posponer algunas entregas. Este cuatrimestre en particular fue difícil por eso. Lo cual hace que el estudiante no pueda aprovechar cada herramienta tanto como quisiera.

UNIDAD 5

¿ Qué características tienen que tener las estrategias de aprendizaje para incrementar la habilidad de pensamiento critico? OBJETIVO A lo largo del presente curso, se le ha dado énfasis al apropiado y avanzado uso de la tecnología y a la indagación como competencias necesarias para el desarrollo del saber y el aprendizaje. Para esta asignación el énfasis está en abordar la temática del pensamiento crítico. El objetivo es desarrollar una historieta creativa a través de la herramienta tecnológica Pixton que evidencie cómicamente la importancia del pensamiento crítico en la etapa universitaria. Asimismo, por medio de esta asignación se pretende sintetizar, y concluir con los contenidos estudiados en la unidad 5 de la materia de Indagación, Tecnología y Pensamiento crítico. DESCRIPCIÓN De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia española una historieta es una “serie de dibujos que constituye un relato cómico, fantástico, de aventuras, etc., con texto o sin él, y que pu...